top of page

Canchas deportivas de asfalto preparadas para el invierno: cómo lograr superficies duraderas y funcionales

  • Foto del escritor: Ivana Leon
    Ivana Leon
  • 4 jun
  • 4 Min. de lectura

Cuando llega el invierno, muchas superficies deportivas comienzan a mostrar signos de desgaste que no se notaban en primavera o verano. Grietas que se expanden con la humedad, charcos que no drenan, pintura desgastada y zonas con menor adherencia se transforman en riesgos para los usuarios y dolores de cabeza para los administradores. Pero no tiene por qué ser así.


Las canchas deportivas de asfalto, cuando son bien diseñadas y construidas con visión técnica, pueden mantenerse firmes, funcionales y seguras durante todo el año, incluyendo los meses más fríos. Este artículo está dirigido a quienes administran centros deportivos, recintos educacionales, condominios o instalaciones industriales, y buscan construir una cancha o multicancha que se adapte al uso intensivo y al clima de invierno en Chile.


Canchas deportivas de asfalto preparadas para el invierno: cómo lograr superficies duraderas y funcionales

¿Por qué el invierno exige una planificación especial en el diseño de superficies deportivas?

El asfalto, por su versatilidad, es uno de los materiales más utilizados para construir canchas y multicanchas, especialmente en entornos urbanos y educacionales. Sin embargo, tiene una particularidad: responde a los cambios de temperatura y humedad. Si no se planifica desde la etapa de diseño con estos factores en mente, los problemas no tardan en aparecer.


Dilatación y contracción por temperatura

Durante el invierno, las temperaturas bajas provocan que el asfalto se contraiga. Si además hay humedad acumulada, esta puede congelarse y expandirse dentro de la estructura, generando microfisuras que, con el uso, se agrandan. Lo que comienza como una pequeña marca, puede convertirse en una rotura que compromete toda la superficie.


Acumulación de agua y pérdida de adherencia

Uno de los errores más comunes en proyectos de construcción es no calcular correctamente la pendiente. Sin un diseño que favorezca el escurrimiento, el agua se acumula, forma charcos o escarcha, y pone en riesgo a quienes usan la cancha, además de acelerar su deterioro.


Daños estructurales invisibles

Muchos daños no son visibles a simple vista. Una base mal compactada o un mal sellado pueden provocar deformaciones, desprendimientos o filtraciones desde abajo. El problema es que estos daños solo se manifiestan después de varios ciclos de congelamiento, lluvia y uso intensivo.


Ejemplo real: En una multicancha de un colegio en la zona sur de Santiago, construida sin drenaje lateral y sin capa selladora, comenzaron a aparecer hundimientos y filtraciones al tercer invierno. La cancha, que debía durar más de 10 años, tuvo que ser intervenida a los 24 meses. El problema no fue el uso, sino su construcción.


Claves técnicas para construir una cancha funcional en invierno

Una cancha resistente al invierno no se logra con suerte: se diseña. Aquí te compartimos los principales criterios técnicos para lograr una superficie deportiva confiable y duradera.


Drenaje eficiente desde el diseño

Una pendiente mínima del 1% es fundamental para evitar acumulación de agua. Además, se recomienda incorporar canaletas perimetrales, rejillas de captación o sistemas de absorción pasiva que permitan evacuar el agua rápidamente hacia el sistema pluvial del entorno.


Capa base bien compactada y estabilizada

El rendimiento del pavimento depende directamente de la calidad de su base. Esta debe compactarse con equipos especializados y, en zonas húmedas, estabilizarse con materiales que mejoren la resistencia a la infiltración. Esta es la principal defensa contra daños estructurales ocultos.


Mezclas asfálticas adaptadas al clima

En zonas con inviernos marcados, no se recomienda usar mezclas estándar. Existen mezclas asfálticas modificadas con polímeros que conservan elasticidad a bajas temperaturas, reducen el riesgo de fisuras y soportan ciclos de humedad sin perder adherencia.


Sellado e impermeabilización profesional

Una vez finalizado el pavimento, se debe aplicar una capa de sellador de alta resistencia. Este protege la superficie del desgaste, facilita el mantenimiento y mejora la apariencia de la cancha. Además, prolonga significativamente su vida útil.


Según el Manual de Diseño de Infraestructura Deportiva Escolar del Ministerio de Educación de Chile (actualización 2024), el uso de pavimento asfáltico en multicanchas urbanas permite un equilibrio ideal entre eficiencia constructiva, comportamiento térmico y resistencia mecánica. La guía destaca la relevancia de incorporar sellos protectores y drenaje adecuado como factores clave para enfrentar las condiciones del invierno chileno.

Mantención de canchas deportivas de asfalto durante el invierno: cómo prolongar su vida útil

Construir bien es solo la mitad del trabajo. La otra mitad consiste en mantener. Pero no se trata de grandes inversiones: una buena cancha requiere cuidado, no intervención constante. Aquí te compartimos prácticas simples que hacen una gran diferencia.


Limpieza preventiva y periódica

Durante el invierno es común que se acumulen hojas, barro o residuos que pueden bloquear drenajes o generar zonas resbaladizas. Una limpieza mensual (o quincenal, si hay árboles cerca) permite conservar la seguridad y el buen estado de la superficie.


Revisión visual después de eventos climáticos

Luego de una lluvia intensa, helada o frente frío, se recomienda hacer una inspección visual rápida. Esto ayuda a detectar zonas con acumulación de agua, pintura desgastada o daños incipientes que pueden solucionarse con pequeñas acciones antes de que se transformen en problemas mayores.


Mantención de pintura y líneas deportivas

La pintura de una cancha no es un detalle estético, es una herramienta funcional. En invierno, donde la visibilidad baja y la superficie puede estar húmeda, es clave contar con líneas bien marcadas, resistentes al agua y al uso. Pinturas acrílicas de alto rendimiento y bajo VOC son ideales.


Consejo útil: Incorporar iluminación exterior con sensores o temporizadores permite ampliar el uso de la cancha durante el invierno sin aumentar el gasto energético ni comprometer la seguridad.


Tener una cancha deportiva de asfalto preparada para el invierno no depende de un solo factor. Es el resultado de una planificación técnica bien ejecutada, materiales adecuados, y un mantenimiento simple pero constante. Si estás pensando en construir una multicancha que dure, rinda y se vea bien durante todo el año, este es el momento de hacerlo con un equipo que entiende los desafíos del clima y sabe cómo resolverlos. En CHILE ASFALTO diseñamos e instalamos superficies deportivas que no solo cumplen con estándares de calidad, sino que superan las expectativas en funcionalidad y durabilidad. Usamos mezclas adaptadas, drenajes eficientes y procesos certificados para que cada cancha sea una inversión segura.


¿Estás planificando construir una cancha deportiva, un estacionamiento, una calle interior, un acceso vehicular o cualquier superficie que necesite durar y funcionar en climas fríos y lluviosos? En CHILE ASFALTO instalamos pavimentos asfálticos de alto rendimiento para espacios deportivos, urbanos e industriales, con soluciones adaptadas a cada clima y uso.


Y construyamos juntos tu próxima cancha, calle o estacionamiento.




 
 
 

Commentaires


CHILE ASFALTO

Asfaltamos estacionamientos para comunidades de propietarios, particulares, estacionamientos públicos, de oficinas, centros comerciales, etc. Disponemos de maquinaria de asfaltado y compactación de dimensiones y peso adaptada a las características de cada proyecto.

© 2021 CHILE ASFALTO

bottom of page